Páginas

Fique por dentro das atualizações

Clique no botão abaixo para saber sempre que houver novas postagens e arquivos.

 Subscribe in a reader

Publicidade

Mostrando postagens com marcador pronomes relativos. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador pronomes relativos. Mostrar todas as postagens

domingo, 9 de novembro de 2008

ESPANHOL: los pronombres relativos

(1) CONCEPTO: Los pronombres relativos se utilizan para conectar dos o más ideas que podrían expresarse en oraciones independientes, pero cuando se emplean estos pronombres el lenguage suena más natural y se incorpora el princinpio de economía, es decir, se dice más con menos palabras y sin mucha redundancia. Por ejemplo:

(a) El hombre vino a arreglar mi computadora.
(b) El hombre no me cobró mucho.
(c) El hombre que vino a arreglar mi computadora no me cobró mucho.

(2) ¿CUÁLES SON LOS PRONOMBRES RELATIVOS?

(A) QUE
(B) QUIEN, QUIENES
(C) EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE, EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES
(D) CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
(E) LO CUAL, LO QUE
(F) LO QUE
(G) DONDE
(H) CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS

A diferencia de los pronombres interrogativos (¿qué deseas?; ¿dónde vives?; no sé qué hacer; dime dónde trabajas), los pronombres relativos no llevan acento ortográfico.

(3) ¿EN QUÉ CASOS UTILIZAMOS ESTOS PRONOMBRES?

(A) QUE (personas o cosas)

1. Se utiliza en oraciones especificativas en las que el antecedente es persona o cosa (singular o plural). Generalmente estas oraciones empiezan con un artículo y son de carácter indefinido, es decir, no preciso. La frase relativa aclara o especifica la naturaleza de la idea expresada. Al decir, el profesor es peruano, no sabemos de qué profesor estamos hablando. Pero si decimos, el profesor que me enseña es peruano, la frase es más específica. Observe otros ejemplos:

  • El escritor que dio la charla es muy leído en toda Europa.
  • Los niños que se quedan huérfanos suelen sufrir mucho.
  • Aquí está el libro que me prestaste el otro día.
  • Éstas son las cartas que debemos quemar.

2. Al referirse a personas, no podemos utilizar QUIEN en estas frases con artículo:

  • El hombre quien vino era alto y delgado. (INCORRECTO)
  • El hombre que vino era alto y delgado. (CORRECTO)

Pero podemos decir (utilizando comas):

  • El Sr. Ponce, que vino tarde, es un poco irresponsable. (CORRECTO)
  • El Sr. Ponce, quien vino tarde, es un poco irresponsable. (CORRECTO)
  • Pedro y Zoila, que se casan mañana, vivirán en México. (CORRECTO)
  • Pedro y Zola, quienes se casan mañana, vivirán en México. (CORRECTO)

Es decir, siempre podemos utilizar QUE, pero no siempre podemos utilizar QUIEN o QUIENES.


(B) QUIEN, QUIENES (personas)

1. Se utilizan en oraciones explicativas como las anteriores sobre el Sr. Ponce, Pedro y Zoila. Observe otros ejemplos:

  • Te presento a María, quien (que) es la nueva secretaria en la empresa.
  • García Márquez y Vargas Llosa, quienes (que) son escritores latinoamericanos de renombre, han prometido asistir al congreso.

2. También se usan cuando van precedidos de preposición. En estos casos no se puede utilizar el relativo QUE. Observe estos ejemplos:

  • Ésa es la muchacha con quien bailé toda la noche.
  • Los jefes para quienes trabajé en el pasado eran muy capaces.

Es importante señalar que también podemos decir:

  • Ésa es la muchacha con la que (con la cual) bailé toda la noche.
  • Los jefes para los que (para los cuales) trabajé eran muy capaces.

(C) EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE, EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES

1. Los usamos para referirnos a personas como otra alternativa al empleo de PREPOSICIÓN + QUIEN (QUIENES). Observe los ejemplos:

  • Ése es el colega del que (del cual / de quien) te hablé.
  • Ésa es la colega de la que (de la cual / de quien) te hablé.
  • Éstos son los amigos a los que (a los cuales / a quienes) siempre escribo.

2. Los usamos también para referirnos a cosas cuando van precedidos de preposición. Aquí, claro, no podemos emplear QUIEN o QUIENES porque no se trata de personas. Observe:

  • Se promulgaron nuevas leyes entre las que (entre las cuales) se establece un nuevo impuesto a las ventas.
  • Me asignaron una nueva oficina enfrente de la que (enfrente de la cual) hay una vista maravillosa.
  • Aquélla es la casa en la que (en la cual) se dice que habitan fantasmas.

3. También se usan cuando son sujetos de la oración (excepto CUAL o derivados)

  • El que (Quien) sepa la verdad debe decirla enseguida.
  • Los que (Quienes) vinieron tarde no recibirán nada.
  • La que (Quien) quiera participar en el movimiento feminista en nuestra ciudad, que levante la mano, por favor.

Recuerde que en las últimas tres oraciones relativas (sujeto de la oración) no puede utilizarse el cual, la cual, los cuales, las cuales.

4. Antes de mencionarse como sujetos de oración, puede usarse a veces una frase preposicional. Observe los ejemplos:

  • En mi casa la que (quien) paga las cuentas es mi hermana mayor.
  • En mi oficina los que (quienes) organizan las fiestas son Luis y Pablo.

(D) CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS (posesión)

Expresan posesión y tienen que guardar concordancia de género y número con la persona o cosa poseída. A veces pueden ir precedidos de preposición.

  • Hoy día hablaremos del autor cuya última novela ha causado furor.
  • Ayer conocí a una muchacha cuyos padres son millonarios.
  • Agradecemos al Sr. Pinto, sin cuya ayuda no habríamos logrado nada.
  • Éste es el Sr. Torres, con cuyo hermano fui a la escuela primaria.

Estos relativos de posesión se emplean generalmente en el lenguaje escrito y muy poco en el lenguaje oral, salvo que sea un discurso o una situación muy formal (la Asamblea General de la ONU).


(E) LO CUAL, LO QUE

Estos pronombres se usan para referirse a una idea completa en el antecedente, es decir, a toda una frase. Para ser utilizados, debe haber un antecedente. Observe estos ejemplos:

  • El jefe no nos dio el aumento prometido, lo cual (lo que) enfadó a todos.
  • Van a subir el precio de los pasajes, lo cual (lo que) ha motivado una serie de protestas por parte del público en general.
  • Dicen que van a despedir personal, lo cual (lo que) me tiene muy preocupado.

Un error frecuente que debe evitarse es el siguiente:

  • Este es el traje por lo cual (por lo que) pagué $3,000. (INCORRECTO)
  • Este es el traje por el cual (por el que) pagué $3,000. (CORRECTO)

(F) LO QUE

Se usa este relativo cuando el antecedente no está expreso explícitamente o es desconocido. En estos casos no se puede usar "lo cual". Observe:

  • Te voy a contar lo que escribió Juan a su jefe en el memorando.
  • No sé lo que piensas, pero por favor decídete de una vez por todas.
  • Lo que dijo el delegado dejó sorprendidos a todos, incluso a mí.
  • Lo que vas a hacer está muy mal, así es que mejor cambias de parecer.

Recuerde que en estas cuatro oraciones sería incorrecto usar "lo cual".


(G) DONDE (lugar)

Se usa para expresar lugar. Con verbos como ir a, viajar a (verbos de movimiento), se usa a veces ADONDE aunque hay pesonas que emplean DONDE para todos los casos.

  • Iré contigo donde (adonde) tú quieras.
  • Si hay una misión, viajaré donde (adonde) me envíen, sea el lugar que sea.
  • Encontraremos el documento donde lo haya escondido el astuto de Juan.

(H) CUANTO, CUANTA, CUANTOS, CUANTAS

Cuanto = Todo lo que

Cuantos = Todos los que

Cuanta = Toda la que

Cuantas = Todas las que

  • Te pagaré cuanto dinero me prestaste; no quiero deberte nada.
  • Te daré cuanta ayuda necesites para concluir el informe.
  • Compraremos cuantos libros sean necesarios para estar preparados.
  • Le devolvió cuantas cartas le había escrito durante su relación.

Estos pronombres son poco utilizados en la lengua hablada. Es más frecuente decir:

  • Te pagaré todo el dinero que me prestaste; no quiero deberte nada.
  • Te daré toda la ayuda que necesites para concluir el informe.
  • Compraremos todos los libros que sean necesarios para estar preparados.
  • Le devolvió todas las cartas que le había escrito durante su relación.

    Fíjese que debe utilizarse el relativo QUE después de todo+artículo+sustantivo.

A veces se utiliza la palabra TODO (o derivados) más CUANTO (o derivados) para dar mayor énfasis a la idea expresada. Por ejemplo:

  • Te daré toda cuanta ayuda necesites para terminar el proyecto.
  • Algún día te devolveré todo cuanto (todo lo que) has hecho por mí.

quinta-feira, 21 de agosto de 2008

Relative Pronouns: para por um fim à confusão!

1 Os pronomes relativos são:

Rel.Prons.

Significado

who

que, quem, o(a) qual, os(as) quais, aquele(s) que, aquela(s) que

whom

que, quem, o(a) qual, os(as) quais

which

que, o(a) qual, os(as) quais, o(a) que, os(as) que

whose

de quem, cujo(a), cujos(as), do(a) qual, dos(as) quais

that

que, quem, o(a) qual, os(as) quais, em que

what (1)

aquilo que, a(s) coisa(s) que

where (1)

onde

when (1)

altura em que, quando

why (1)

por que


(1) Estes não são propriamente pronomes relativos, mas podem ocorrer como tais.

2 Os pronomes relativos podem desempenhar as funções de:

Para

Sujeito

Complemento

Possessivo

Pessoas

who
that

who
whom
that

whose

Coisas

which
that

which
that
what
(2)

whose
of which

Lugares

where (2)

Tempo

when (2)

Causas

why (2)


(2) Estes não são propriamente pronomes relativos, mas podem ocorrer como tais.

3 Os pronomes relativos são usados:


(3a) para dizer algo sobre um substantivo ou pronome:

Example

Significado

The man who stole the car

O homem que roubou o carro

The people who live in London

As pessoas que vivem em Londres

The house which was sold

A casa que foi vendida

(3b) para introduzir uma oração relativa e ligá-la a um substantivo ou pronome na oração principal:


i) Vamos começar por duas frases:

Example

Significado

This is the man.
He lives in London.

Este é o homem.
Ele mora em Londres.


ii) Agora é só juntar a 2ª frase à primeira, transformando-a assim numa oração relativa, utilizando o pronome relativo who:

Example

Significado

This is the man who lives in London.

Este é o homem que mora em Londres.


iii) Assim, a oração relativa (who lives in London) faz a ligação com o substantivo (man) na oração principal (This is the man).

(3c) para substituir o sujeito de uma oração relativa:


i) Consideremos as duas frases seguintes:

Example

Significado

Jane is a woman.
She speaks five languages.

A Jane é uma mulher.
Ela fala cinco línguas.



ii) O pronome pessoal
she na 2ª frase desempenha a função de sujeito do verbo to speak (speaks).


iii) Vamos juntar a 2ª frase à primeira, transformando-a assim numa oração relativa, utilizando o pronome relativo
who como sujeito do verbo to speak (speaks) para substituir o pronome pessoal she:

Example

Significado

Jane is a woman who speaks five languages.

A Jane é uma mulher que fala cinco línguas.

(3d) para substituir o complemento de uma oração relativa:


i) Observe as seguintes frases:

Example

Significado

This is the woman.
I saw her yesterday.

Esta é a mulher.
Eu a vi ontem.



ii) O pronome pessoal
her na 2ª frase desempenha a função de complemento do verbo to see (saw).


iii) Unimos a 2ª frase à primeira, transformando-a assim numa oração relativa, utilizando o pronome relativo
who como complemento do verbo to see (saw) para substituir o pronome pessoal her:

Example

Significado

This is the woman who I saw yesterday.

Esta é a mulher que eu vi ontem.


NOTA: Repare na ausência do pronome pessoal
her na oração relativa. Repare também que o pronome relativo who vem ANTES do verbo to see (saw) mesmo que ele tenha função de complemento do verbo.

4 Usa-se who para se referir a pessoas:


(a) como sujeito:

Example

Significado

He is the boy who broke the vase.

Ele é o rapaz que quebrou o vaso.



(b) como complemento:

Example

Significado

This is the man who I saw yesterday.

Este é o homem que eu vi ontem.

5 Emprega-se whom, em linguagem formal, para se referir a pessoas:


(a) somente como complemento:

Example

Significado

This is the teacher to whom I spoke.

Este é o professor(a) com quem eu falei.


Repare que a preposição
to vem antes do pronome relativo whom.


Veja as outras alternativas menos formais:

Example

Significado

This is the teacher whom I spoke to.

Este é o professor(a) com quem eu falei.

This is the teacher who I spoke to.

This is the teacher that I spoke to.

This is the teacher I spoke to.

6 Usa-se that para se referir a algo e animais (e às vezes a pessoas):


(a) como sujeito:

Example

Significado

This is the car that crashed into a tree.

Este é o carro que bateu numa árvore.



(b) como complemento:

Example

Significado

This is the car that John bought.

Este é o carro que John comprou.

7 Usa-se which para se referir somente a algo e/ou animais:


(a) como sujeito:

Example

Significado

This is the house which was sold yesterday.

Esta é a casa que foi vendida ontem.



(b) como complemento:

Example

Significado

This is the house which I bought yesterday.

Esta é a casa que eu comprei ontem.

8 Emprega-se whose para substituir os adjetivos possessivos (my, your, his, her, its, our, their):

Example

Significado

her car » whose car

carro dela » cujo carro


E é normalmente usado para se referir a pessoas, podendo também ser usado para coisas:


(a) como parte de sujeito:

Example

Significado

She is the woman whose car was towed away.

Ela é a mulher cujo carro foi rebocado.

(b) como parte de complemento:

Example

Significado

She is the woman whose car the police towed away.

Ela é a mulher cujo carro a polícia rebocou.

9 Emprega-se of which, em linguagem formal, para se referir somente a coisas. É normalmente preferido para substituir whose quando este se refere a coisas:


(a) como parte de sujeito:

Example

Significado

This is the contract the details of which must not be revealed.

Este é o contrato cujos detalhes não devem ser revelados.

(b) como parte de complemento:

Example

Significado

This is the contract the details of which I must not reveal.

Este é o contrato cujos detalhes eu não devo revelar.

10 Usa-se where para se referir a lugares:


(a) somente como complemento:

Example

Significado

That is (the place) where I was born.

Esse é o lugar onde eu nasci.


Repare que
the place pode ser omitido sem alterar o sentido da frase.


Em linguagem formal, pode-se empregar
in which neste contexto em vez de where:

Example

Significado

That is the place in which I was born.

Esse é o lugar onde eu nasci.


Repare que, neste exemplo,
the placenão pode ser omitido.

11 Usa-se when para se referir ao tempo:


(a) somente como complemento:

Example

Significado

1997 was (the year) when he graduated.

1997 foi o ano em que ele se formou.


Repare que
the year pode ser omitido sem alterar o sentido da frase.

12 Emprega-se why para se referir a causas:


(a) somente como complemento:

Example

Significado

That is (the reason) why he failed the exam.

É por essa razão que ele reprovou no exame.


Repare que, neste contexto,
the reason pode ser omitido sem alterar o sentido da frase.

13 Usa-se what para se referir a algo:


(a) como parte de complemento:

Example

Significado

What he did angered me.

Aquilo que ele fez irritou-me.


NOTA:
i)
What desempenha a função de complemento do verbo to do (did).
ii)
What he did desempenha a função de sujeito do verbo to anger (angered).

T.As. DE ESPANHOL

T.As. DE INGLÊS

Anunciantes

De onde você veio